Sea durante la etapa de preventa o de entrega inmediata, el proceso es el siguiente:
a) Conociendo la unidad: el inversionista obtiene información de la propiedad de su interés, incluyendo la fecha estimada de entrega y formas de pago.
b) Emisión de la carta-oferta y pago de la reserva: al desarrollador se le hará saber que hay interés en una de sus unidades haciéndole llegar una carta-oferta, en la cual entre otros datos, se plasma la cantidad de dinero que se le paga por concepto de reserva, la forma de pago elegida, así como los importes y las fechas en que éstos serán pagados.
Es práctica común que la cantidad que se solicita por concepto de reserva es de $5,000 (cinco mil) dólares estadounidenses, la cual, le asegura al inversionista que la unidad de su interés se bloqueará (no estará a la venta al público) por un periodo de 15 (quince) días naturales, posteriores a la firma (aceptación) de la carta-oferta por parte del desarrollador.
Durante dicho plazo, el inversionista tendrá que evaluar y decidir si desea continuar o no con la operación. Si desea continuar, se procede a la emisión y lectura de la promesa de compra-venta y al pago del enganche respectivo; en caso de no desear, el desarrollador tendrá la obligación de reembolsar de manera integra la cantidad recibida, en un plazo acordado de manera previa por las partes.
c) Pago del enganche: cada desarrollo ofrece diferentes formas de pago para adquirir alguna de sus unidades (30% de enganche, 60% durante la construcción y 10% contra entrega, por ejemplo). Según la forma de pago que el inversionista haya elegido, será el importe (porcentaje) que deba pagar por concepto de enganche. Aplicable a las unidades que se ofrecen en preventa, cuanto mayor sea el (porcentaje) de enganche, habrá la posibilidad de obtener un mejor precio de venta.
Algunos desarrollos ofrecen el esquema “30% de enganche y 70% contra entrega de la unidad”. Este esquema es ideal para aquellos inversionistas que no desean dar pagos durante la construcción.
Por las unidades disponibles para entrega inmediata, es práctica común se deba pagar un 80% por concepto de enganche.
d) Pagos durante la construcción: es el número de pagos que ha de realizarse (cantidad), cada uno por un monto determinado (importe) en una día acordado (fecha), los cuáles se estipularon en el compromiso de compra-venta.
Es práctica común que el financiamiento durante la construcción no genere interés alguno.
e) Pago final: es el importe (porcentaje) que paga el inversionista al desarrollador, ya sea en la contra-entrega o al momento de escriturar la propiedad (según sea haya acordado en la carta-oferta).